


Kroyeri en Suriname la almeja amarilla Mesodesma mactroides en Uruguay el locoĬoncholepas concholepas en Chile el pepino de mar Isostichopus fuscus en Ecuador y laĪnchoveta Engraulis ringens en Perú. Y la anchoíta Engraulis anchoita en Argentina el camarón siete barbas Xiphopenaeus

Manejo de acuerdo con principios básicos de un EEP: la vieira Zygochlamys patagonica Esta publicaciónĪnaliza siete pesquerías de América del Sur que intentaron desarrollar sistemas de A pesar de la amplia aceptación del EEP, se desconoce el grado en que la adopción de dicho marcoĬondujo, en la práctica, a cambios reales en los sistemas de gestión. Holística dirigida a mejorar la situación crítica de la pesca a nivel mundial. La FAO ha promovido el enfoque ecosistémico de la pesca (EEP) como una aproximación
